I CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICA
BASES DEL CONCURSO
BASES DEL CONCURSO
1. FINALIDAD
Las siguientes bases tienen por finalidad reglamentar la organización y desarrollo del I CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICA 2009.
2. OBJETIVOS:
a) Fortalecer la integración de las Instituciones Educativas invitadas.
b) Incentivar el estudio y la enseñaza del área de Matemática y Comunicación en el nivel de secundaria.
c) Contribuir con los objetivos del Ministerio de Educación de mejorar la calidad de la Educación Peruana, fundamentalmente en el área de Matemática y Comunicación.
d) Motivar el espíritu de superación y excelencia académica en los alumnos, profesores de las Instituciones Educativas invitadas.
e) Generar lazos de amistad, cooperación y solidaridad entre, maestros, estudiantes y padres de familia de las diferentes Instituciones Educativas de la Región.
3. ORGANIZACIÓN
“I CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADÉMICA 2009. Es organizado por La Red de Colegios de Aplicación de la UNPRG.
De la elaboración y calificación de los exámenes
La elaboración de la prueba estará conformada por una Comisión Especial designada por la Comisión Central, los cuales bajo estrictas medidas de seguridad elaborarán la prueba. La calificación estará a cargo de la Oficina de Admisión de la UNPRG.
4. SEDE DEL CONCURSO: Campus de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” - Lambayeque
INSCRIPCIONES E INFORMES
El Colegio de Aplicación “Pedro Ruiz Gallo” sede Lambayeque – Institución Educativa Privada FACHSE “Pedro Ruiz Gallo” sede Chiclayo.
Las inscripciones se realizarán hasta el día viernes 23 de octubre a horas 2:00 pm, fecha improrrogable, las credenciales de los alumnos se entregarán al momento de la inscripción.
Cada centro educativo puede inscribir como máximo a 5 estudiantes.
5. FECHA Y CRONOGRAMA
“I CONCURSO REGIONAL DE APTITUD ACADEMICA 2009 se realizará el día Sábado 24 de octubre del presente año con la siguiente programación:
a) Recepción de 7.30 am. a 8:00 am. inicio de la prueba 8:30 am. en las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque
b) Por ningún motivo se aceptaran alumnos reemplazantes; en caso de detectar alguna irregularidad, el colegio participante será descalificado en su totalidad.
c) La prueba consta de:
60 preguntas (30 de razonamiento Verbal y 30 de Razonamiento Matemático),
tiempo 1 hora 30 minutos.
d) La calificación se realizara de la siguiente manera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWUevyf8R0sod2MYF91EF_oOMmajHhKxggHJtAHs0smDmEJQvxPayXkSgmX_xWe0nde6-yAr54C4hhAoP-0cdIoqNtZbD-wF1d_j_XEgdTL2Ti8GvO4k5ki5tfVIJeYJbu1Kx0WJXBBnc/s400/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg)
e) Al momento del concurso, los alumnos portaran solamente un lápiz Nº 2B, un tajador, un borrador y credencial.
f) Las decisiones de la comisión central y de los jurados son inapelables y cualquier aspecto no contemplado en las presente, será resuelto por la comisión. No se permitirá el uso de beepers, calculadora, celulares, mp3, mp4, etc. Si se detecta algún alumno será separado definitivamente del concurso.
6. RESULTADOS Y PREMIOS
a) La publicación de resultados se llevara a cabo el día 26 de setiembre IEP FACHSE “Pedro Ruiz Gallo” – Chiclayo y CEAP “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque.
b) La premiación se llevara acabo el día 9 de diciembre durante la ceremonia central por aniversario del Centro Educativo. La cual será de la siguiente manera:
1º puesto, Medalla de honor, reproductor mp4, diploma y resolución.
2º puesto, USB, diploma y resolución.
3º puesto, Diploma y resolución.
7. TEMARIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL
1. Comprensión de un textos literarios y no literarios
2. Sinonimia: Léxica, contextual, por conexión o pareada, semántica.
3. Antonimia: Léxica, contextual, por conexión o pareada, semántica.
4. Antonimia: Léxica, contextual
5. Ortografía: El diptongo, el hiato y el triptongo.
Tildación general
Tildación diacrítica
Tildación enfática (porqué, por qué, cómo, qué, cuándo, dónde)
Proceso formativo de las palabras,
Tildación de palabras compuestas
6. Término Excluido Por sinonimia y antonimia
7. Series verbales por sinonimia y antonimia
8. Analogías unitarias
9. Analogías básicas y gramaticales
10. Conectores lógicos y oraciones incompletas
11. Plan de redacción
12. Término Ilógico
13. Textos análogos y términos hipónimos e hiperónimos
14. Decodificación de un texto de carácter científico
15. Series incluyentes por hiperonimia e hiponimia
16. Texto excluido y término excluido por cultura general
RAZONAMIENTO MATEMATICO
1. Operadores Matemáticos.
2. Razonamiento Inductivo Deductivo.
3. Planteo de ecuaciones e inecuaciones.
4. Edades.
5. Relojes.
6. Sucesiones.
7. Series.
8. Conteo de figuras.
9. Áreas y Perímetros.
10. Porcentajes.
11. Conjuntos.
12. Regla de tres.
13. Lógica Recreativa.
14. Móviles.
15. Fracciones.
16. Tanto por ciento.
17. Sucesiones.
18. Series.
19. Conteo de figuras.
20. Teoría de Exponentes.
8. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Cualquier aspecto no contemplado en estas bases será resuelto únicamente por la Comisión Organizadora.
LA COMISIÓN